miércoles, 12 de diciembre de 2012


CIRIACO IRIARTE ES SALVADO POR LOS DIABLOS DE NAIGUATA.
Por: Amador Clark. Memorialista.
En julio de 1923, fue asesinado  a puñaladas en el Palacio de Miraflores, Juan CrissóstomoGómez, hermano del dictator Juan Vicente Gómez. Juanchito a la sazón era  primer vicepresidente de la  república y gobernador de Caracas. Al decir del  los caraqueños era un hombre con raros extravíos.
El gomecismo  tenía dos tendencias, los vicentistas , partidarios del general  José Vicente Gómez, hijo del ditador y los juanchistas  acólitosl del gobernador asesinado. Gómez ordena severas investigaciones y  los militares de guardia en Miraflores son objetos de sospecha,  principalamente los que  estaban de guardia la noche del asesinato. Como conlusión de la indagaciones son detenidos el capitan Isidro Barientos y un primo suyo  recluta en  Miraflores. Son acusados y condenados  a prisión  y al poco tiempo desaparecidos hasta el sol de hoy.
Se tienden varios conjenturas sobre la autoría intelectual del hecho. Se esgrime la clásica hipótesis criminalística de  a quien beneficiaba el hecho. Se piensa que es un crimen dinástico, la ambición de poder del general  José  Vicente Gomez , hijo del dicatdor.  Se investiga   a Regina Bello Lutoswi., mujer del dictador, se especula que Regina  Bello  es la autora intelectual debido a que Juanchito, le dijo a un amigo íntimo que  la ahijada de Regina con la que estaba ennoviada, habia sido mujer de varios hombres . Regina quien le expresaba profundo amor a su ahijada, mando a asesinar a  Juanchito, cierto es que la mujer del dictador, al poco tiempo del hecho criminal, salio del país con rumbo a Europa.

PROTESTAS ANTIGOMECISTAS EN LA GUAIRA

martes, 4 de diciembre de 2012


LOS PRIMEROS AVIONES  DESEMBARCAN EN A LA GUAIRA

Por: Amador Clark. Memorialista.

   El 26 de septiembre de 1912, en el vapor Venezuela  arriba a la Guaira , el célebre piloto Frank Boland quien  se hace  acompañar de Charles Hoelich. Estos pioneros de la aviación son recibidos por Comité de Aviación, integrado por Delgado Chalbaud, a la sazón presidente de la Compañía Anónima de Navegación Fluvial y Costanera. , el piloto trae aparte de su equipaje , dos biplanos de su propia invención  y un hidroplano. El 29 de septiembre del mismo año decola desde el Hipodromo del Paraíso en Caracas ante la mirada atónita del público. Al aterrizar el dictador Juan Vicente Gómez y sus hijas le regalan un ramo de flores en testimonio de su admiración. La chercha popular socarronamente cuenta que Boland preguntó al dictador – ¿ son naturales- ¿  y  Gómez le contestó:  -  si, pero reconocidas-

El  jueves santo del 8 de abril de 1914, el general Gómez llega a temperar  a Macuto su comitiva  , compuesta por familiares, igualmente   viene   su compadre y coruña Antonio Pimentel y jefe de edecanes Graciliano Jaimes  Seguidamente, se inician        retretas y peleas de gallos para divertir  la gomera.  El dictador cree propicia la ocasión para  inspeccionar las obras de la carretera  que va rumbo  a  Camurí Chico.
  
El jueves santo desembarca el piloto estadounidense Cecil Peoli, del   paquebote Maracaibo, antes de subir  a Caracas visita Maiquetía y Macuto.  Peoli, El lunes 12 de abril de 1914 despega del Hipódromo de Paraíso a las 4 y 45 de la tarde,  su biplano  lo dirige hacía la serranía  avileña por el noroeste con rumbo al Callejón  Tacagua,  vuela a 7.000 pies de altitud con la densa niebla como  acompañante. Al  atisbar el mar Caribe    , busca rumbo a Punta de Mulato con ruta a Maculo.  Peoli ha volado 45 minutos desde su salida de Caracas . El atónito público se  amontona en el Paseo de Macuto, finalmente  se dirige  a Maiquetia y posa su biplano en una improvisada pista de aterrizaje lateral al puente del de tren  Seguidamente el gerente de la compañía  ferrocarrilera  Mr. Thor y Charles Montauban famoso dueño de una panadería francesa   en La Guaira. Lo acompañan a Macuto ante una salva  de aplausos del pueblo congregado en la calle.

El general Gómez  le ofrece un merecido homenaje y Peoli le entrega cinco cartas que trajo de Caracas de esta manera Peoli, se convierte en el pionero del correo aéreo en Venezuela, el famoso piloto recuerda a sus anfitriones que es nieto de un venezolano de quien heredó su apellido

LA PESTE ESPAÑOLA DESEMBARCA EN LA GUAIRA


El general Gómez, presidente de la república ordenó en reemplazo del médico de la sanidad e inmediatamente nombró a su colombroño Rosendo Gómez Peraza en el cargo, el galeno Gómez Pereza adquirió fama notoria por haber enfrentado a un viajero indeseable la peste búbonica.

La gripe infectó todo el país y hubo miles de fallecidos. Para enfrentar el mal el gobierno nacional destino la bicoca de millón y medio de bolívares para enfrentar la influenza. Todos colaboraron la sanidad la Junta de Socorro y las socidades benéficas y mutualistas a brazo partido no se daban abasto para repartir la quinina y el ácido salisíco a enfermos y sus familiares.Medicos,enfermeras y bachilleres cursantes enfrentaron la gripe con denuedo.

Historicamente estas enfermedades contagiosas habían arribado al Puerto durante los siglos anteriores, basta recordar en 1850 el vómito negro, en 1856 el cólera , momento durante el cual el doctor Knoche actuó con diliegerncia . La peste búbonica nos atacó en 1908. Todas levaron anclas dejando una Estella de muerte y desolación..
Cierto es, que los primeros casos fueron dianósticados m en fechas cercanas a El Cordonazo de San Francisco , el 4 de octubre y los engripados fueron confundidos su enfermedad con resfriado común, dada las copiosas lluvias..

La propagación de la gripe fue rápida y se dispersó en vrias punto de la población, lo que dio por pensar que el contagio partió de los muelles o den centro del poblado y fue llevado por los trabajadores portuarios a diferentes localidades de El Littoral.Para el día 15 de ocubre el médico César Almaral se vió en la necesidad de convalecer al ser infectado por los pacientes.

Apartir de la segunda quincena de Octubre, gran parte de la población sufría de bronconeumonía y los niños presentaban fuerte convulsiones. El hoy desaparecido Paser de La Guaira, entre Trincheras y ElCardonal se improvisó como un hospital descampado los enfermos convalecían rogando Dios que la salitrosa brisa marina los salvara de las fosas del cementerio.,.