Recuerdo
que en mi niñez, existió en un local comercial de la Guaira , parte de una
osamenta de ballena o cachalote, la cual estaba en exhibición y remontaba
nuestra imaginación infantil a Moby Dick y su insistencia en cazar la ballena
blanca en los siete mares del orbe,
luego , en tiempo de adolescente , conocí en la Calle Bolívar , el museo Boulton,
obra de don Alfredo Boulton, burgués de alto coturno , fotógrafo y estudioso
de la pintura venezolana , gracias a su
iniciativa y el apoyo de la casa Boulton de la cual era uno de los propietarios, le debemos esta
loable iniciativa cultural; del único museo que
existió en La
Guaira en mi más cercana juventud Este
centro cultural abrió su vetusto portón con los fines de hacer un recuento de nuestra
vida marítima y de los primeros habitantes
de La Guaira y del desarrollo
de las actividades civiles, militares y económicas del puerto; Así como también
para rendir homenaje a John Boulton, un inglés nacido en Lancaster , Inglaterra
(1805) ,quien estableció una organización comercial, entre ellas , recordamos Avensa. , los descendientes de
Boulton en forma ininterrumpida, han
nacido y trabajado en Venezuela.
Recuerdo,
En
el Museo, tenia seis salas, en la
primera se exponían cerámicas y armas líticas localizadas en el Litoral
Central; y un facsímile de la firma de
Diego de Osorio, un cañón de hierro, la bandera de Gual y España, un un
óleo del pintor Melby, cuadros de Bellerman,
dibujos de Camille Pisarro, cuadros de
José Marìa Vargas, Soublette, Navarrete,
colecciones de periódicos guaireños, documentos de la Logia Masónica
, Prudencia (1853), hojas sueltas de la guerra
federal en La Guaira bajo la insurrección
de Vicente Aguado y la batalla de Maiquetía en el puente de San Sebastián, igualmente
piraguas caribes y replicas de barcos piratas, y paremos de conta del resto de
las salas.
En ste museo, que
atesoraba parte de nuestra historia, luego se
mudó a Caracas y fue el génesis de la
Fundación Boulton , que ahora dirige en las cercanías
del Panteón Nacional, doña María Teresa
Boulton , promotora de eventos fotográficos, bolchevique , de cara amarrada y
alma generosa, que dio en comodato la
sede del antiguo museo a una escuela taller de carpinteros coloniales
que junto a la cooperación del gobierno
de España , forma una generación de ebanistas, recursos humanos básicos en el rescate de las huellas
de la arquitectura colonial ,que hoy estamos empeñados en conservar . La
camarada María Teresa Boulton es una mujer
que recuerda el pasado, vibra en
el presente y esta mosca con el futuro. y con dedicación que la caracteriza creo en la Fundación Boulton
al lado del Panteón Nacional, salas
museísticas de gran tronío que preservan
parte de la historia guaireña, lugar indispensable para la investigación histórica Proponemos crear un museo, en la antigua edificación de la Corporación del Puerto , ubicada frente a la Plaza Vargas o en el en alguna sala
en el edificio a construir ,en El
Cardonal donde funcionó una planta hidroelétrica, que perteneció a la Electricidad de
Caracas aquí , podríamos fundar salas del futuro el museo Como ,
proponente de esta necesidad cultural donaré mi colección de fotos , y estoy
seguro que otros entusiastas obsequiaran
valiosos objetos de nuestros
abuelos, para así darle a las nuevas generaciones parte de nuestro legado
que está en pico de zamuro . Manos a la obras,
que el tiempo apremia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario