Detrás de las grandes marcas y firmas multinacionales como: Nike, Mc Donalds, Shell , Tommy Disney , entre otras empresas multinacionales , se esconde la explotación del hombre por las marcas, a través de maquilas y otros métodos de explotación. Miles de trabajadores del tercer mundo son víctimas del capitalismo salvaje. Valdría, citar como ejemplo, que Michael Eisner, director ejecutivo de Disney, gana, 9783 mil dolares por 16 hora, mientras , un trabajador haitiano, percibe, 16 centavos de dólar por una hora de sudorosa faena. Los 181 millones de dolares cancelados a Mr. Eisner por conceptos de bonos anuales , bastarían para mantener durante 14 años, a 19 mil trabajadores haitianos y sus familias. Esto constituye, un claro ejemplo de capitalismo salvajísimo.
Hoy, miles de activistas en todo el mundo, protestan contra este estado de cosas, y en los países desarrollados, grafiteros y artistas, combaten a las firmas de marcas con la intervención de sus anuncios publicitario que rayan los mensajes de los explotadores.
Los activistas desenmascaran a la llamada nueva economía, parodiando sus carterles. Por ejemplo , el arco iris de de la multinacional, Apple, lo convirtieron una calavera al agregar a la manzana unos pocos e ingeniosos trazos.
Un anuncio de la empresa petrolera Exxon, desplegado, después de un derrame de hidocarburos lo transformaron en : la mierda ocurre. Nueva Exxon..
La imaginación de los activistas convirtieron un mensaje de los cigarrillos Scamen, en una contrainformación al decir: tan frescos, que son un insulto.
La pelea consiste en, rescatar los espacios públicos de la invasión publicitarias de las firmas explotadoras,consiste en transformar sus mensajes en un boomerang que transforme ,la imagen y palabras en una contrapropaganda,.
La Vodka Abosolut, fue transformada en Absolut Hangover, es decir, absoluta tesaca o ratón . Un mensaje de los cigarrillos Ultra Kool, lo intervinieron por Ultra Fool. Ultra tontos.
Estos son algunos ejemplos de la lucha del ingenio popular contra los capitalistas. Se acabó el tiempo de destrozar las vallas publicitarias, la tarea es intervenirlos con imaginación contra dinero . Manos a las vallas!
amadorclark@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario