En las hoy, amarillentas páginas del
diario “El Comercio”, editado en La
Guaira a finales del gobierno dinástico de los Monagas, hemos
encontrado unas columnas de relevante carácter histórico donde el cronista Juan
José Rodríguez, narra (en treinta capítulos) importantes hechos acaecidos en
este histórico puerto, desde su génesis en la Villa del Collado, la actual Caraballeda, primer
asiento de los habitantes del naciente puerto de la Guaira.
En
la hemeroteca de la
Fundación Boulton , localizamos la colección de El Comercio,
su primer número fue dado a la estampa, el 25 de Abril de 1859, dirigido por
Diego Víctor Daly, de origen norteamericano. Esta importante publicación llegó
a imprimir una edición matutina y otra vespertina, frecuencia que aún este siglo es poco común con pocos seguidores en el periodismo nacional. El
cronista Juan José Rodríguez compiló y escribió sus treinta capítulos de esta
primera historia guaireña, entre los meses de Octubre y Noviembre de 1859,
cuando Venezuela se debatía en la guerra federal durante gobierno de Julián Castro.
El
estilo periodístico de cronista tiene improntos de prosa poética, salpimientada con lagunas reflexiones carácter
filosófico—cristiano que matizan su narrativa. La crónicas conservan la ortografía de la
época, en especial al uso de la consonante “J” escrita en algunas palabras como
“RELIGION”, “JENEROSA”- También tienes
estos memoriales algunos errores ortográficos, seguramente como
producto de la premura atribuida al quehacer periodístico y sus urgencias o a
veces a la presencia de diablillos en los talleres tipográficos.
ERRAR ES HUMANO
Algunas
aclaratorias de carácter histórico, como el dato confuso de la invasión de Sir
Francis Drake a La Guaira ,
para tomar a Caracas (1595), información está mal venida de los cronistas
coloniales, dislate corregido, cuando tiempo después se investigó que este
temerario asalto a La Guaira
y Caracas los realizó un lugarteniente de Sir Walter Releigh, el temible
Amyas Preston, entre Mayo y Junio de
1595, con la tenaz oposición en Caracas
del octogenario Alonso Andrea Ledesma, quien solitario y quijotesco,
arremetió contra los piratas capitaneados por Preston como legítimo
representante del poder colonial de la
pérfida Albión, con sus corsarios que
pululaban el mar Caribe , para asaltarlos navíos españoles y hace más rica Inglaterra.
VIVA LA FEDERACIÓN
El
Comercio era el vocero de los conservadores y por ende, antifederal. En su
sección titulada: “Documentos para la Historia ” – valioso aporte para la historia guaireña-
se narran, de una manera muy parcializada el punto de vista de su editor acerca
de la Guerra Federal
y los acontecimientos de esa época belicista en donde los principales protagonistas fueron los liberales y conservadores que presentaron
escaramuza en 1859 en el desaparecido Puente de San Sebastian en
Maiquetía. Esta publicación se encuentra
bien preservada en la Fundación Boulton
al lado del Panteón Nacional en Caracas
No hay comentarios:
Publicar un comentario