miércoles, 23 de mayo de 2012

VIVA LA PEPA.


Amador Clark.  Memorialista.


A principio del siglo  X IX  en  la España  monárquica fue destronado el rey Fernando VII ,  por las tropas de Napoleón, las Cortes  asentadas en  Cádiz proclamaron  la constitución, el 19 de marzo  de  1812, día de san José, este acto jurídico significó el un rompimiento con la tradición monárquica española, ahora el rey debía estar apegado a la norma constitucional..

En 1814, regresó al trono Fernando VII ,  y procedió procede a  eliminar  laas Cortes su  
nombre las Cortes y prohibió el usos de la palabra
constitución, entonces el  vocablo   censurado fue nominado por  y el pueblo español    como: referirse a  La Pepa,  é. Recordamos  que
la constitución fue aprobada el día de san José onomástico  del santo y los  españoles  son dado utilizar apodos, por esta razón a los José los  llaman Pepe y a las Josefinas Pepas y con este eufemismo violaron la real disposición.

Los constitucionalistas cunado salían en protestas y  en respaldo al orden constitucional g. gritaban : ¡viva  La  Pepa y sus tumultos como vivalapepismo,  este vocablo no es malsonante, pepaasoma, si pues se refiere al clítoris., que muchos puritanos ni la tocan ni la pronuncian 

1 comentario: