miércoles, 23 de mayo de 2012

La Nomenclatura del Palmar Este, en la parroquia de Caraballeda


Caraballeda, parroquia del estado Vargas data su fundación desde tiempos coloniales, este acto  fue    realizado por el conquistador   mestizo Francisco Fajardo  que se decidió  DOMINAR las indómitas tierras de las tribus: Caracas, Toromaina, Charagato, Teques y Mariches. Sus pobladores por desavenencias con el alcalde la abandonaron y luego fue refundada por Diego de Losada en 1567.
Una vez realizado el acto fundacional, Diego de Losada se vi en la necesidad de tener acceso un puerto que facilitase las relaciones con Santo Domingo, Coro y Borburata.  La   antigua   Villa del  Collado y la bautizó con el nombre de "Nuestra Señora de Carballeda" para rendir homenaje a la patrona de su  lar nativo, en Río Negro (España), que apareció según las creencias cristianas en un árbol de Carballo (Río Negro-España).  En
Hoy el casco central de Caraballeda muestra   expansión, la primera fue con la creación de la Urbanización  Palmar.  que fue edificada en los antiguos predios de la Hacienda Suárez, sembradío de tiempos coloniales dedicada al cultivo de la caña de azúcar a través de la explotación de la mano esclavizada de 138 negros .en quince tablones que eran   labrados de sol . La Hacienda Suárez tenía un trapiche y chimenea para procesar el papelón. El dueño de esta propiedad Adolfo Suárez de Enriquez dio en herencia al Convento de Santo Domingo en Caracas esta propiedad que, luego paso a manos de la nación cuando Guzmán Blanco la  expropió y la puso en manos de La Universidad Central de Venezuela para la obtención  de rentas. La ilustre profesora Catalina Banko , tuvo a bien otorgarme  esta información al revisar en el Archivo Histórico de  la Ucven el libro 386 de los años l843 1846 donde nos enteramos que los señores Ackers y Huizi eran los explotadores de La Hacienda  Suárez que luego paso  manos  de Henriquez Gosling y luego la lagó a su hijo  George,  quién  afirmó  que el mayor  “aliciente  eran n sus esclavos  para explotar dicha hacienda   ” , Con el correr del tiempo la Hacienda  Suárez, fue adquirida  por Branger y Hornn , tal como se desprende del documento del Registro Subalterno de Estado Vargas donde la propiedad es adquirida por   Compañía  Anónima  Venezolana Agrícola y Pecuaria de acuerdo al, tomo dos del cuarto trimestre de 1948 .
 La Urbanización Palmar Este  su diseño   es  obra del más ilustre de los arquitectos de Venezuela del siglo XX, Carlos Raúl Villanueva, quien en 1955 diseñó los planos de esta actual urbanización Est para tal fin puso en el papel albanene, de norte a sur, doce (12) avenidas que son: Cannes, Deauville, Constanza, Florida, Mar de Plata, el Bulevar Lido, Sorrento, Swinemonde, La Habana, San Juan de la luz y Capri. La Urbanización esta cruzada  en extremo   este a este por el  Boulevar Niza,  Copacabana  es otra es su arteria  que va de norte a sur y la Avenida Casablanca que limita con el río San Julián.
Villanueva,  nació el 30 de Marzo de 190O en Londrés y murió en Caracas el 16 de Agosto de 1975, bautizó casi todas las avenidas con nombre de balnearios famosos .   Bueno  es recordar que el  Boulevar Montecarlos es una famosa estación balnearia,   ubicada en la ribera del  mar Mediterráneo, este lugar es asiento de casinos, marinas y hoteles cinco   estrellas, es un principado que forma parte de la opereta francesa de gobernabilidad. A Deauville  lo recordamos  por ser importante balneario francés ubicado en el mar Cantábrico     
Nos trasladamos a Constanza es un sitio popular de gran calidad, ubicado en un lago que baña las tierras de Alemania, Suiza y Austria. Sumado a  esto.   en la península de   de la Florida, ubicada en el suroeste de los  de Estados  Unidos de Norteamérica es asiento de muchos balnearios, dado a su clima tropical e igualmente existen múltiples centros comerciales. En el extremo suroeste de Argentina, en la provincia de Buenos Aires, en 1874, Patricio Peralta fundó en este lugar de solaz y esparcimiento, el mismo debe su nombre al parpadeo blanquecino que deleita a los visitantes durante el verana argentino, a la par existe  un complejo deportivo y un puerto para barcos petroleros. Haciendo un alto en el camino encontramos   Boulevar Lido,     Lleva nuestra memoria,  al famoso balneario cercano a  Venecia, que tiene 12  kilómetros, de costa bañado por el mar Adriático .   Nuestro Boulevar Lido es sitio de contacto  de la comunidad  con  la  señora Sonia de Piñeiro, al  señor Roger Cedeño, voceros del Consejo  Comunal  y al profesor Raúl Millán quienes me brindaron valiosa información para escribir esta crónica.
Sorrento, es una estación veraniega, popularizada por la letra de Giuseppe Zarandelli con motivo de la visita de ilustres visitantes de 1902.a este famoso balneario italiano  El nombre de Sorrento según, dice la leyenda, deriva de las míticas sirenas. Trasladamos nuestra atención a Swinemonde, que fue fundado en el balneario de agua dulce en la cercanía del mar Báltico.  Está ubicado en el lago Szszc. Swinemonde significa lugar de natación.  Este lacustre balneario está en Polonia
Bañado por las aguas tropicales de Cuba, el sol y la rumba que nos recuerda el balneario Miramar al oeste de la Habana, aquí fueron edificadas residencias y palacetes habitadas por la  sacarocracia  oligarquía que fue dueña de los cañaverales. Con el triunfo de la revolución cubana estas residencias fueron expropiadas y se permitió el acceso a los bañistas pobres cubanos, los cuales tenían anteriormente prohibido el disfrute de sus cálidas aguas.
San Juan de la Luz, es una estación balnearia acariciada por las aguas del mar Cantábrico, en Francia, junto con el balneario de  Biarritz es lugar preferido de miles de turistas. La evocación de la canción a Capri "c est fini" ,de Hervé Vilard nos traslada a dicha Isla ubicada entre el Golfo de Nápoles y la península sorrentina. Girando a la derecha en el Palmar Oeste encontramos la Avenida Casablanca limítrofe con el río San Julián. Casablanca esta ubicada en la costa atlántica africana de Marruecos fue o es una posición colonial de Francia a parte de su balneario la evocamos por la película Casablanca con la actuación magistral de Humpery Boggart, película filmada en Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial y muchos creemos que fue  rodada en Casablanca (África). Sumada a la canción   Capri cet finit" Capri y Adiós a Sorrento es una trilogía de despecho por el amor frustrado junto La banda musical del largometraje Casablanca. Carlos Raúl Villanueva edificó en el Boulevar Lido en el extremo oeste su quinta, Sotavento ,la cual tiene forma de ola  que nos recuerda al inquieto viento que sopla de este a oeste. Villanueva para evocar el recuerdo de sus hijas, bautizo  en el extremo norte del  del Palmar Este ,como ,  Paseos ;,  Olga, Teresita, Cecilia, Lula, Flor y Melania  ,   muestra de  cariño  a sus queridas  ,   Este. El Boulevar  Niza, esta ubicado en el oeste de la urbanización su nombre nos traslada al balneario del mismo nombre que aloja miles de turistas en el  mediterráneo francés, con sus marinas, Hotel Negresco, lugar preferido de   jeques árabes
Finalmente recordamos  El  Camino de los Indios, senda comunal       invadido  en los años 60  Este camino, hoy como ayer, comunica a Caraballeda, con la costa caribe
 La obra tesonera tesonera de la poetiza, profesora y escultura Menena Lovera  quien esculpió en el Boulevar   Montecarlos entre las Avenidas Mar de Plata y Florida en un peñasco del deslave de 1999, una magistral obra formada por  tres   ángeles. Otra  obra escultórica que plena el boulevar Monte Carlo es las mal llamada las "Tres Gracias" que su nombre original es . la mujer, el niño y el hombre obra  que  simboliza la unión familiar, la cual  fue tallada en un bloque de piedra de  Cumarebo, simboliza la Familia. Esta obra  es del   escultor Esteban Toth, un profesor de arte de origen húngaro que esculpió esta obra., en 1956 Esta escultora  fue intervenida en la época de los 70 y pintada de blanco y hoy fue recubierta con un pigmento sepia que semeja su apariencia   y la defiende   de la salitrosa brisa  caribe La    restauración   fue realizada artista plástico varguense ,   Felipe Romero, esta obra fue erigida por los primigenios habitantes del Palmar Este, ligado al  gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, prematuramente derrocado el 23 de  enero de 1958.

No hay comentarios:

Publicar un comentario