miércoles, 23 de mayo de 2012

LA URBANIZACION JOSE MARIA VARGAS.




Por. AMADOR CLARK.
Memorialist

En una extensa vega destinada a los cultivos por personas de origeen asiatico fue construída La Urbanización José María Vargas. Sobresalian los cocoteros , arboles frutales y destacabansen los cocoteros y los surcos de hortalizas.     Estos sembradíos por el señor Amaranto, quien residía en Pariata. El terreno donde edificó La Urbanización Vargas, formaba parte de un lote mayor que fue comprado por el hoy desaparecido Banco Obrero en el 22 de marzo de l939, durante el gobiero de Eleazar López Conteras.

Esta urbanización .fue inagurada el 18 de 0ctubre de 1947, con motivo de conmomerar los adecos el segundo aniversario del golpe  de estado contra el gobierno democrático del general  Isaias Medina. Originalmente la urbanizacíon la cinformaban 48 viviendas en cuatro veredas. La primera de ésta  y sus cuatro casas fueron demolidas par dar paso en 1950, a la Avenida Carlos Soublette. Originalmente fueron 48 viviendas con techos de asbesto. Los residentes de las casas demolidas fueron reubicados en casas similares en la tercera vereda y en  la nueva cuarta vereda que  en dos viviendas albergó dos familias.Los linderos de la urbanización son los siguiente: norte área de retirode 50 metros al borde la playa; sur Avenida Carlos Soublette;este calle de acceso a la urbanizacón  y Escuela Miguel Suniaga;oeste con la Quebrada Mañonga y el Lixceo José María Vargas.

El valor de cada casa promediaban los 7.200 bolívares., pagaderos en 10,15 y 20 años con mensualidades que oscilaban entre 140,120 y 98  bolívares, pero durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez su preció se incremento a un promerio de 12.279 bolírares manteneindo loa plazos de cancelacíon.La Urbanizacíon tenía como lindero oeste el Barrio Abisinia, que fue demolido en 1958, para dar paso a la construcci´on del Liceo José María Vargas,el campo de bésibol del Liceo Vargas fue invadido en l969, para constuir ranchos.

En los años sesenta en la casa de la familia Arevalo.  Ubicada al final de la cuarta veredaNos reuniamos en clandestinas tenidas los activistaas de los partidos de izquierda que estaban ilegalizados. Todo ésto con la anuencia de dueño  de la residenica del señor Carlos Arevalo amigo y mason personaje de grata recordación esta cŕonica  tuvo como fuente documentacíon un folleto de autoría de Mucó Rodríguez  Guevara ,hijo de los fundadores de esta comunidad, dicha publicación esta en la Biblioteca José María en La Guaira.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesante la Historia de la Urbanización José María Vargas y su entorno.
    Lo que si recuerdo con claridad es que el Liceo José María Vargas en el lado Norte tenia dos campos deportivos uno de futbol que tenian los arcos uno del lado oeste y otro del lado Este. Y el estadio de beisbol sin gradas tenia su bakestop, sin grama ni camerinos. El bakestop estana hacia la costa del mar y alejado como 30 metros de la Quebrada Mañonga. ...///... Cuando era Director el Profesor de Literatura Jesus Perez invadieron la mitad de la cancha de futbol con un a ampliación del barrio existente del lado Oeste del Liceo José María Vargas. Para el año 1974 siendo estudiante del Liceo Vargas jugabanos partidos amistosos en ese campo de beisbol ...///... Luego en esa decada de finales de los 1970's invadieron completamente la otra mitad de la cancha de futbol y toda la cancha de beisbol (ambas patrimonio del Liceo José María Vargas)

    ResponderEliminar